Tus Finanzas En Casa

Todo Sobre Inversiones

compras
Finanzas Personales

Comprar Lo Que No Necesitamos?

Durante toda nuestra vida, el ser humano siempre ha puesto a prueba su imaginación, poniendo su mente en un plano donde se cuestiona diferentes cosas tales como:

¿Cuál sería el trabajo perfecto?

¿En dónde encontrar a la mujer u hombre correcto?

¿Cuándo obtendría el carro y la casa ideal para mí?

¿Tendré el dinero suficiente para pagar mis estudios o los de mis hijos?

¿Podré llegar a una vejes digna y cuidar de mi patrimonio?

Preguntas como estas rondan a diario en la mente de cada uno de nosotros, pero nos olvidamos siempre de lo más importante y es el ¿Cómo?, como demonios vamos a obtener todo lo que un día soñamos.

Pues bien, si trasladamos la mente a los tiempos de ataño, podemos observar cómo nuestras madres y abuelas manejaban sus finanzas personales. Cuando iniciaba el mes, ellas ingresaban en un cofre cierta cantidad de dinero que con anterioridad habían ahorrado, a medida que fueran necesitando cualquier cosa, sacaban un poco de capital e iban anotando lo que gastaban; para que al final del mes cuando fueran a hacer las cuentas, supieran en que habían invertido y como habían gastado el dinero.

¿Cómo Llegamos a Comprar Lo Que No Necesitamos?

Ahora bien, la pregunta mayor seria y ¿cómo se llega a todo esto? ¿Cuál es el camino que debo tomar? ¿Por qué hacer todo esto? La respuesta a estas preguntas es simple y es poner en práctica seis bases fundamentales para que nuestras finanzas personales siempre funcionen y se pueda mantener una abundancia económica y sólida. Ellas son:

1. Hacer siempre un presupuesto (planos arquitectónicos) como también lo podríamos llamar, de cómo nos vamos a gastar nuestros ingresos incluyendo inicialmente lo esencial como lo es: la vivienda, la comida y el vestido.

2. Destinar un poco de dinero para esas cosas que nos gusta regalarnos a nosotros mismos, es quizá la esencia que tiene la vida pues siempre va a ser bien visto que nos concitamos, porque no podemos dejar a un lado que somos importantes por ende tenemos que querernos ya que nadie más lo va poder hacer.

3. De nuestro fondo inicial, hay que apartar lo que nos gustaría realizar, ya sea mejorar nuestra casa, carro, viajar por el mundo o porque no irnos a vivir a otro país.

4. Como buenos administradores y gerentes de nuestros propios recursos, no se debe olvidar por nada del mundo lo más importante, y es que solo nos debemos de gastar el 80% de nuestros ingresos, donde el 20% restante, diez serán única y exclusivamente para atender emergencias y el otro diez por ciento para invertir en algo, que más adelante nos generara unos ingresos duplicados.

5. Tener la capacidad suficiente para identificar esos gastos “ocultos”, que en ocasiones dejamos pasar por alto, es lo que tenemos que reforzar siempre en nuestras finanzas personales, tratar de mantener todas las facturas de compras sería lo más ideal; para que cuando hagamos un balance general de todo nuestro dinero, sepamos a donde lo hemos dejado y como hemos invertido.

6. Buscar la manera de generar otras entradas diferentes a nuestro salario principal, es nuestro mayor reto, pues es aquí donde nos vamos a poder aprovechar de todas nuestras capacidades, sacar ventaja al máximo de esto y hacer ingresos extras.

Debemos Aprender a Adaptarnos A Los Cambios

La vida ahora mismo se torna rápida y pesada, hay que aprender a vivir con lo que tenemos, aceptar los cambios que tiene la sociedad y enfrentarlos de la mejorar manera cada día. No podemos excluir del vocabulario la palabra “ahorrar” un verbo que todo el mundo conoce, pero que casi nadie pone en práctica y es como si no existiera. Lo tenemos que activar, no perderlo de nuestras vistas sería lo mejor que nos pudiera pasar porque este es el que nos va ayudar más adelante a vencer los obstáculos que se presenten en el camino.

Finalmente seamos como esas personas que piensan en un futuro así no lo haya, vivamos el presente como mejor podamos, guardemos un poco de nuestras ganancias para gozar más adelante de todo lo que la vida nos tiene preparado y no pensemos en lo que nos faltó hacer, pues abra tiempo para realizar cosas nuevas. Vive el ahora, el ya pues este es nuestro futuro, invierte en cosas que realmente valgan la pena, porque…