Tus Finanzas En Casa

Todo Sobre Inversiones

crisis
Finanzas Personales

La Crisis Como Un Principio De Oportunidad

Las finanzas personales son entendidas como la optimización del manejo de los recursos que un individuo ha obtenido, progresivamente, con sus esfuerzos físicos e intelectuales durante la etapa productiva de su ciclo de vida, los cuales, a su vez, responden a unos objetivos específicos que la persona haya proyectado según sus necesidades y su plan de vida.

Sin embargo, es de tener en cuenta que las finanzas personales son finitas y que el aprovechamiento de las mismas para fortalecer y llevar a cabo proyectos individuales o para el uso de estas en casos particulares de crisis globales, como la inflación, y personales, como el divorcio, dependen de su buena gestión y administración.

Es a partir de lo anterior que logramos enmarcar las finanzas personales en un contexto de riesgo, en donde el cash flow del proceso de acumulación que se había venido dando disminuye o se detiene, provocando transformaciones, tanto en el estilo de vida del individuo como en su proyecto de vida, poniendo así a la persona en función de la elaboración del plan de contingencia futuro en el que se observan cuáles serán las nuevas reglas de juego y, así mismo, cuáles serán las acciones para posibilitarlas.

Se logra entender entonces que la crisis es un estado de inestabilidad y de escasez que afecta al individuo y a sus terceros. No obstante, es de considerar que la crisis, independiente del carácter negativo que se le aplique a dicha coyuntura, es una puerta para la instalación de renovados principios financieros, para la reevaluación de comportamientos que venían afectando, positiva o negativamente, dicha integridad financiera y, no menos importante, para el llamado a derrumbar prejuicios y barreras mentales y hacer de este hecho crítico un principio de oportunidad.

Es por esto, que en el esmero de contribuir a la construcción de las posibilidades y de las herramientas para hacer de lo anterior una realidad aplicable y tangible, se pretende enterar al lector de las siguientes consideraciones con el fin de proveerle un panorama en el que visualice la crisis y sus finanzas personales como una relación en la que se logre un beneficio personal y económico para el individuo mismo y su colectividad.

Los Principios De Oportunidad

Así como anteriormente hemos afirmado que las crisis conllevan a transformaciones culturales, sociales, políticas  y económicas que llevan a las personas a adaptarse a unas nuevas condiciones de vida.

Estas últimas llevan a aquellos que están en medio de este devenir a una revisión de prioridades y necesidades que se deben de tener en cuenta para las transformaciones en proceso.

Es por esto que al realizar esta tarea se identifica el auge de las direccionadas, específicamente, a la supervivencia individual y el bien común. Por poner un ejemplo, en la presente problemática de salud, se ha entendido que los alimentos y los productos como el alcohol, el antibacterial y los tapabocas, que antes eran de uso secundario, son, ahora, prioridad y necesidad para la población en general.

Con lo anterior se busca afirmar que las finanzas personales, o más bien, el patrimonio se convierte en la herramienta principal para iniciar un emprendimiento a pequeña escala de acuerdo a la solicitud realizada por la población, y así conseguir la satisfacción de todo un target y por otro, el robustecimiento del capital financiero.

Además de los beneficios mencionados, es igualmente importante resaltar que esta iniciativa es generadora de empleo, uno de los sectores más golpeados en época de crisis, logrando así contribuir al bien común y haciendo de esto no solo una oportunidad individual, sino, a su vez, colectiva.

Decisiones Inteligentes

Así como se ha logrado entender que la crisis es un hecho para pensar y llevar a cabo iniciativas que logren recuperar un poco la estabilidad y la fluidez de los afectados, también es un momento para la reevaluación del manejo que hasta ese día la persona dio a sus finanzas personales.

La construcción de un capital financiero requiere de grandes desafíos personales como, por ejemplo, la educación, la creación de un negocio propio o la conservación de un trabajo, que permiten, al mismo tiempo, alimentar el capital humano con el que cuenta cada individuo.

Para el rendimiento de este es importante tener en cuenta la administración y gestión del mismo, pues un pasivo mal adquirido, ya sea en época de crisis o no, puede poner más en riesgo dicho patrimonio.

Las decisiones inteligentes en relación a finanzas personales harán que estas en situaciones de dificultad se conviertan en un gran apoyo para solventar aquellos hechos que vengan con los aprietos futuros o los que ya están en el presente.

Como conclusión a estas letras se infiere que las finanzas personales son, actualmente, prioritarias, pues de ellas depende el cumplimento del proyecto de vida de la persona para su próspero porvenir, además de ser, no solo las que le van a ofrecer el sostenimiento necesario en época de crisis, sino que serán las que le van a permitir la creación de todo un proceso de emprendimiento o la adquisición de activos que en un futuro y en un presente se convertirán en un capital financiero sólido y estable.